Skip to content Skip to footer

Batería de flujo de hierro sin litio

¿Por qué buscar una alternativa al litio?

En los últimos años, las baterías de litio se han convertido en el estándar para el almacenamiento de energía, tanto en vehículos eléctricos como en sistemas solares. Sin embargo, esta tecnología no está exenta de desafíos: coste elevado, limitada disponibilidad de materias primas y problemas de sostenibilidad a largo plazo.

Ante este panorama, emergen nuevas tecnologías con gran potencial. Entre ellas, destaca la batería de flujo de hierro, una solución innovadora que prescinde del litio, ofrece una vida útil muy superior y reduce significativamente el impacto ambiental.

¿Qué es una batería de flujo de hierro?

Las baterías de flujo de hierro son un tipo de batería recargable en la que la energía se almacena en electrolitos líquidos que circulan por celdas electroquímicas. A diferencia de las baterías convencionales, su diseño permite separar la capacidad de almacenamiento de la potencia de salida, lo que las hace especialmente escalables.

En este caso, los electrolitos contienen hierro, un material abundante, barato y no tóxico, lo que convierte a esta batería en una opción muy interesante para el almacenamiento energético a gran escala.

Principales ventajas de las baterías de flujo de hierro

Mayor durabilidad
Estas baterías pueden soportar más de 10.000 ciclos de carga y descarga, lo que equivale a más de 25 años de uso sin una degradación significativa de rendimiento.

Sin litio ni metales escasos
Se fabrican con materiales ampliamente disponibles como el hierro y el agua salada, lo que reduce los problemas de extracción y dependencia de mercados exteriores.

Bajo riesgo de incendio o explosión
A diferencia de las baterías de litio, los electrolitos de las baterías de flujo de hierro no son inflamables, lo que mejora considerablemente la seguridad, sobre todo en aplicaciones industriales o domésticas sin vigilancia continua.

Alta escalabilidad
Se puede aumentar la capacidad simplemente añadiendo más volumen de electrolito, lo que las convierte en una solución ideal para sistemas solares, autoconsumo y aplicaciones comerciales que requieren mayor autonomía.

Cero emisiones y sostenibilidad real
La tecnología está diseñada para ser reutilizable, reciclable y sin impacto ambiental al finalizar su vida útil.

¿Dónde se pueden usar las baterías de flujo de hierro?

Aunque todavía están en proceso de expansión comercial, ya están siendo implementadas en:

  • Instalaciones solares residenciales que requieren almacenamiento diario fiable.

  • Sistemas de autoconsumo en empresas con necesidades energéticas constantes.

  • Micro redes (microgrids) en zonas rurales o aisladas.

  • Instalaciones industriales que buscan independencia energética sin los riesgos del litio.

También están despertando el interés de gobiernos y operadores eléctricos para su uso en almacenamiento a gran escala, como respaldo para redes eléctricas renovables.

¿Son el futuro del almacenamiento energético?

Las baterías de flujo de hierro no reemplazarán al litio en todos los contextos, pero sí se perfilan como una alternativa sólida y sostenible para aplicaciones donde se prioriza:

  • Larga duración

  • Seguridad

  • Bajo impacto ambiental

  • Escalabilidad

Su bajo coste operativo, vida útil extendida y respeto por el medio ambiente las convierten en una tecnología clave para la transición energética global.

Una opción prometedora sin litio ni compromisos

En un contexto donde la demanda de almacenamiento energético no deja de crecer, la batería de flujo de hierro ofrece una solución accesible, segura y sostenible que puede transformar la forma en que gestionamos la energía, tanto en el hogar como en la industria.

Aunque aún está en fase de expansión, su potencial ya está siendo aprovechado en sectores que buscan alternativas al litio sin renunciar a rendimiento ni seguridad.

Motor Pasión es un conocido portal sobre Coches y el mundo del motor.

Han publicado un interesante y extenso artículo sobre la batería de flujo de hierro sin litio que lucha por ser la batería de los coches eléctricos.

En el trabajo constante por caminar hacia el incremento del uso energías renovables, este es un gran paso. Esta batería está compuesta por hierro, sal y agua como electrolito, por lo que se pueden fabricar con objetos que están en el mercado.

Aquí puedes leer el artículo completo de Motor Pasión

CaracterísticaBatería de Flujo de HierroBatería de Litio
Vida útil+10.000 ciclos (más de 25 años)2.000 – 6.000 ciclos (10 a 15 años)
MaterialesHierro, agua salada (materiales abundantes)Litio, cobalto, níquel (materiales escasos)
SeguridadMuy alta (no inflamable)Moderada (riesgo térmico)
Coste por cicloBajoMedio-alto
Impacto ambientalMínimoMedio-alto (por minería y reciclaje)
EscalabilidadAlta (solo se amplía el volumen de electrolito)Limitada por el diseño físico de las celdas
Disponibilidad comercialEn expansiónMuy extendida

Preguntas frecuentes sobre las baterías de flujo de hierro

¿Qué es una batería de flujo de hierro?
Es un tipo de batería recargable que almacena energía mediante líquidos (electrolitos) que contienen hierro. A diferencia de las baterías de litio, no utiliza metales escasos ni tóxicos, y es ideal para aplicaciones estacionarias como instalaciones solares, autoconsumo o respaldo energético.

¿Qué ventajas tiene frente a las baterías de litio?
Tiene una vida útil mucho más larga (más de 10.000 ciclos), es más segura (no inflamable), más ecológica, y su coste por ciclo es inferior. Además, se fabrica con materiales abundantes y sostenibles como el hierro y el agua salada.

¿Dónde se puede usar una batería de flujo de hierro?
Son especialmente útiles en viviendas con instalaciones solares, empresas que buscan autoconsumo, micro redes (microgrids) en zonas rurales o industriales, y sistemas de almacenamiento energético a gran escala.

¿Cuánto dura una batería de flujo de hierro?
Estas baterías pueden durar más de 25 años, ya que superan los 10.000 ciclos de carga y descarga sin perder apenas rendimiento. Es una de las tecnologías con mayor vida útil del mercado.

¿Es una opción más ecológica que las baterías de litio?
Sí. No requiere litio, níquel ni cobalto. Además, no genera residuos tóxicos y es completamente reciclable. Su impacto ambiental es mínimo comparado con otras tecnologías de almacenamiento.

¿Dudas? ¡Escríbenos por whatsapp!